INTRODUCCIÓN
Saber administrar una empresa,
sin duda es el primer paso para su éxito. Conocer su estructura y a los
empleados sin duda es un punto clave, ya que son estos de quienes depende el
triunfo o fracaso. En el siguiente trabajo hablaremos de una figura
importantísima, estamos hablando del “Auditor”. A lo largo del tema
descubriremos las características que debe tener esta persona, así como sus
funciones que debe realizar en la empresa, y la trascendencia que marca en la
empresa el contar con este tipo de empleados.
FUNCIONES DEL AUDITOR
· Persona que se dedica a revisar y comprobar el estado de las cuentas de una sociedad o una institución.
· Determinar la exactitud de los estados financieros confeccionados por la empresa.
· Analizar la aplicación del principio de empresa en funcionamiento o solvencia de la sociedad
· Determinar la existencia de fraude en la empresa.
· Cumplimiento por parte de la sociedad de sus obligaciones legales.
· Comprobar la actuación responsable de la sociedad en aspectos medioambientales y sociales.
HABILIDADES Y DESTREZAS DEL
AUDITOR
·
Actitud positiva
·
Capacidad de análisis
·
Capacidad de negociación
·
Capacidad de observación
·
Claridad de la comunicación oral y escrita
·
Comportamiento ético
·
Concentración
·
Consciencia de los valores propios y de su entorno
·
Creatividad
·
Discreción
·
Estabilidad emociona
·
Facilidad para trabajar en equip
·
Imaginación
·
Objetividad
·
Respeto a las ideas de los demás
·
Sentido institucional
·
Saber escuchar
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES DE LOS AUDITORES
El informe de los auditores
debe ser considerado como una comunicación técnica cuidadosamente
estructurada. El informe estándar de los habitantes incluye un párrafo
introductorio, en el que se aclaran las habilidades de la administración y la
de los auditores; un párrafo de alcance en el que se describe la naturaleza de
la auditoria; y un párrafo de opinión, el cual resume la opinión del auditor con
base en auditoria. El informe lleva un título o incluye la palabra
independiente, va dirigido a la compañía cuyos estados financieros estas siendo
auditados, o bien, al consejo de administración o accionistas y va firmado con
el nombre del despacho contable.
EL PERFIL DEL AUDITOR:
Las características de un
auditor constituyen el elemento principal dentro de un proceso de auditoría, ya
que sobre el auditor recaen todas las responsabilidades de la
auditoria, ya sea conceptualizarla, practicarla, y además lograra todos los
resultados necesarios para proponer medidas para elevar el desempeño de
la organización Es recomendable apreciar algunos de los siguientes
niveles de formación, referente al perfil de un auditor: Formación académica: Estudios a niveles técnicos,
cualquier grado en informática, ingeniería en sistemas derecho.
Formación Complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos
Formación Empírica: Conocimiento resultante de la implementación de auditorías en diferentes, con o sin contar con un grado académico.
Formación Complementaria: Instrucción en la materia obtenida a lo largo de su vida profesional a través de conferencias, talleres, seminarios, foros o cursos
Formación Empírica: Conocimiento resultante de la implementación de auditorías en diferentes, con o sin contar con un grado académico.
COMPETENCIAS:
La ejecución del trabajo en un
auditor, puede estar destinado como auditor interno o externo. El auditor
interno se encuentra como parte de la organización en gestión, y en donde tendrá
un papel importante ya que deberá ser capaz de responder retos de acuerdo a la visión
de la organización. En el caso de un auditor externo su participación es
valiosa ya que tiene una apreciación objetiva de los hechos además de
estar limitados en el tiempo de realización de la auditoria
COMPORTAMIENTO DEL AUDITOR:
·
Formación y Capacidad Profesional
·
Independencia, Integridad y Objetividad
·
Diligencia Profesional
·
Responsabilidad
·
Secreto Profesional
Conclusión:
En conclusión, como equipo consideramos que el
auditor juego un papel muy importante en la evaluación de la empresa, ya que es
la persona que la cambiara la cara, puesto que hará ver los errores y al mismo
tiempo brindara propuestas de solución, de igual forma vera los aciertos de la
empresa y ayudara a mejores estos aciertos con el fin de brindar una eficacia
del 100%. Con la realización de este trabajo pudimos notar que el auditor no
solo debe estar capacitado intelectualmente, sino que también debe contar con
otro tipo de habilidades como son el ser tolerante, líder, observador, capaz de
detectar las cosas entre otras.